APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Nueva situación y nueva educación.
Decía Miguel de Montaigne que es preferible una mente ordenada que una
mente llena.
La situación actual, inédita respecto de las condiciones anteriores de la era industrial,
requiere una educación renovada y una nueva visión de la formación humana y
humanística. La educación tradicional, como ya se ha dicho mucho, es insuficiente.
La educación tradicional transmite información para que unos cuantos, de
manera ocasional, la aprovechen para crear nuevo conocimiento. Esta tasa aleatoria
de creación original ya no basta para la economía de conocimiento intensivo del
siglo XXI:
Lo que es producción aleatoria de conocimiento en la educación tradicional
buena sin duda para la era industrial mecanicista, debe evolucionar a un modo de
producción de conocimiento inédito, deliberado y sistemático, afín a las necesidades
de la sociedad creativa moderna.
Estas necesidades son ahora de un pensar completo, más rico que el del
industrialismo y una educación consecuente que lo promueva porque el que
caracteriza a la educación tradicional necesita ser enriquecido con urgencia.
--Formar la conciencia superior.
La formación y desarrollo de la conciencia superior y de la mente de dos
capacidades, la racional y la intuitiva, es el objetivo programático de la didáctica
interactiva del aprendizaje basado en problemas. La conciencia superior hace
posibles el pensamiento sistémico y el crítico, mientras la mente bicognitiva lleva a
la percepción, primero, y a la creación de conceptos sistémicos después.
Para la formación de la conciencia superior se parte de la noción esclarecedora
de la conciencia elemental natural, definida por Hegel como el encuentro y reconocimiento del objeto.
En y desde esta conciencia, el objeto es visto siempre sin distinción de las partes
que lo componen, y abstracto por cuanto carece de relaciones con el entorno: es
reconocido desde un único punto de vista. La conciencia asi conceptuada, tiene
pensamiento de objeto y concepto único por lo que cualquier otra visión no puede
estar sino equivocada.
A partir de esta concepción, el objeto es exterior e independiente por entero al
sujeto que es quien construye el concepto sobre él. Para el pensamiento único, lo
contrario a la verdad, que él posee, es la mentira.
Esta visión de intolerancia en cualquier área de actividad humana y especialmente
en creencias religiosas, políticas y de teoría económica, no puede concebir ni asumir
que lo opuesto a la verdad es…otra verdad; la de enfrente.
La conciencia elemental, además, es incapaz de ver lo posible porque sólo
alcanza al objeto real; es pensamiento obtuso, de poseedores, no de buscadores,
de la verdad; de colonizadores mas que de exploradores, y conduce, forzosamente,
a la discriminación de quienes tienen una religión diferente, una ideología que
no es la propia, y aun un color de piel y una idea distinta a la nuestra; en una
palabra, a la marginación de quienes no cumplimos el concepto del objeto único.
Las diversas religiones, cada una de las cuales cree tener la razón, y estar protegidas
por el dios único, las posiciones políticas, los caudillos iluminados que profesan la
verdad política como Tamerlán, Alejandro, César, Napoleón, Hitler, Stalin, Castro,
Hugo Chávez y tantos más, son el reprobable ejemplo. De este patético desfile de la
historia surge el pensamiento unidimensional y antidemocrático como resultado de
la esclerosis de los conceptos fijados.
Esta conciencia, por ultimo, ignora que este objeto puede ser visto desde diversas
perspectivas, todas ellas relativas y validas, así como desde diversas capas teóricas
que rodean, envuelven y configuran al objeto dándole una apariencia diversa para
diversos observadores. Esta visión múltiple es la que corresponde a la conciencia
superior y la que trata de ayudar a despertar la educación de principios interactivos.
La conciencia superior es, de manera preponderante, el dominio y aplicación de
las capacidades intelectuales de orden superior y, entre ellas, de manera significativa
la capacidad de análisis y la de síntesis. Probablemente el método a seguir para
el desarrollo mental, entendido de esta manera, no sea otro que el llamado por
inclusión en contenidos, en el cual estos son aprovechados para aprender en ellos las
capacidades de la conciencia superior, de modo de evitar que se pretenda enseñarlos
como una materia especial más que recarga el ya congestionado currículo de los
programas escolares.
--Métodos y didácticas interactivos.
Hay quienes remontan los orígenes del aprendizaje centrado en el alumno que
puede utilizar el método señalado arriba, para desarrollar su conciencia libre y
superior, su libertad de creación y de enfoque problemático, a la Grecia de Sócrates y Arcesilao, de quienes se dice que dejaban hablar primero a sus alumnos para que
expusieran las posibles respuestas a las cuestiones complejas que se les planteaban.
En un diálogo platónico, el Menón, Sócrates actúa como coordinador del
proceso de aprendizaje del esclavo que debe resolver por si mismo el problema de
la duplicar la superficie de un cuadrado dado.
De hecho, Sócrates lleva a cabo por primera vez lo que ahora llamamos
aprendizaje basado en problemas. El protocolo que usa es prácticamente el mismo que
el de aplicación del ABP rediseñado.
Primero presenta un problema al esclavo, que habla griego,: y que es el cómo
duplicar la superficie de un cuadrado dado y con el induce a hacer trabajar la
intuición del esclavo quien seguramente trata de ver en su imaginación, una posible
solución. Es claro que Sócrates confía en la inteligencia natural del esclavo y que
desea aprovechar su conocimiento de experiencia, como hace ahora la educación
interactiva.
Es significativo que Sócrates no le transmita al esclavo su conocimiento de
cómo hacerlo para después ponerlo a realizar un ejercicio para comprobar que
ha memorizado y puede repetir tal formula de resolución como hace ahora la
educación tradicional, sino que, inversamente, pone las condiciones para que
avance poco a poco experimentando soluciones posibles y, lo que es más importante,
equivocándose y aprendiendo de sus equivocaciones.
Se trata de un proceso heurístico donde un nuevo intento que siga a uno fallido
no empieza en cero como en el método de ensayo y error, sino que aprovecha la
experiencia obtenida al aprender un modo de cómo no se hace, para ir adelante.
De esta manera, el esclavo acumula experiencia o conocimiento de experiencia.
El proceso de aprendizaje del esclavo, quien no había tenido el privilegio
de educación alguna, guarda también profunda semejanza con el protocolo de
aplicación del ABP rediseñado al contrastar lo que piensa ser una solución posible
con el conocimiento experto de Sócrates; algo muy semejante a la síntesis con
expertos en el protocolo de aplicación del ABP.
La solución encontrada por el esclavo, finalmente, equivale al reporte final
del aprendizaje basado en problemas. Sócrates ha demostrado que, expuesto un
problema y puestas las condiciones mínimas de trabajo y aprendizaje, contando
con el conocimiento experto que puede reorientar la búsqueda constantemente y
aprovechando el conocimiento de experiencia del esclavo, hasta un sujeto social y
culturalmente desfavorecido y marginado como lo era seguramente el esclavo de
Menón, puede aprender.
Por ello afirmamos, una vez más, que el método de aprendizaje basado en
problemas o ABP rediseñado se remonta, en sus orígenes, al camino para formar la
mente que seguía el gran maestro y explorador del conocimiento de Atenas.
Pero muchos siglos después, durante la sociedad industrial, la escuela debió
reducir o limitar la educación a la promoción de las capacidades racionales y entre
ellas, de modo preferente, a la capacidad de retención de la mente de los alumnos.